Buenas noches, adjunto a continuación el primer taller correspondiente a lo visto hasta el momento:
No hay fecha todavía de la entrega del taller, estén pendientes que en cualquier momento se pide, durante el transcurso de este fin de semana o comienzos de la otra estaré subiendo el modulo actualizado, el anterior necesita correcciones pero está disponible para su descarga hasta el momento en que suba el nuevo.
Modulo sin actualizar: 1.1 Tuberías simples
Edición 1: Las unidades del punto 4 están en metros.
Edición 2: Adjunto imágenes enviadas por una compañera suya, con las dudas, y las aclaraciones:
Buenas días profesor!
Modulo sin actualizar: 1.1 Tuberías simples
Edición 1: Las unidades del punto 4 están en metros.
Edición 2: Adjunto imágenes enviadas por una compañera suya, con las dudas, y las aclaraciones:
Buenas días profesor!
En el correo va anexado el scanner del punto 4 del taller, del cual profesor me pasa lo siguiente.
1) Cuando lo resuelvo por la ecuación de Darcy, al momento de hacer las iteraciones de la fricción por medio de la ecuación de colebrook no me dan los resultado en la calculadora igual comparado con la plantilla de ecxel que descargue (de los vídeos recomendados por usted en el PDF de tuberías simples del blogs) para obtener esos resultados.
2)Cuando lo realizo por el método de Hazen Williams no tengo muy claro cual es el valor de H.
3) Y por el mismo método al realizar las iteraciones de la perdidas por fricción obtengo lo que es velocidad y caudal pero no tengo muy claro como cambiaran los resutados a medida que haga las iteraciones de hf.
Todo lo hago en referencia al libro de SALDARRIAGA.
RESPUESTA:
Hola
1) Date cuenta que la forma que utiliza la hoja de excel (Es la de aproximaciones sucesivas ¿vedad?) usan la ecuación para el cálculo de la fricción de Swaame, nosotros usamos fué coolerbrook en clase. Las unidades están dadas en metros (ESO NO LO ACLARÉ) y separadas por un punto, osea que la altura del reservorio 1, sería, 30.1 m en tu caso y del segundo 11.1. Aún con todo, usando los datos, que me suministraste, sí me itera correctamente hasta llegar al resultado correcto. usando la tabla de excel que te adjunto, revisa si hay error. Ahora ten en cuenta lo siguiente el término con el que se itera no lleva incluida las perdidas menores sino solo las de fricción, debes de incluirlas, lo cual implica que derberías de modificar la hoja de cálculo. TU ERROR ESTÁ EN QUE COLOCASTE LA FRICCIÓN EN RUGOSIDAD DEL PVC EN MILIMETROS EN VEZ DE METROS.
Otra cosa, si la hoja de cálculo que usaste fue las de Juan saldariaga, el resulta sí va a variar por la metodología, pero recuerda que en el ejercicios que adjuntas no tuviste en cuenta perdidas menores.
2) Respecto al valor de H, ese termino Hf es conocido también como perdida de carga, es la diferencia de altura entre un punto y otro, en el ejercicio de las copias la diferencia es de 10 metros, y la longitud de 30 metros, al parecer hay un error de transcripción y se colocó fué 3. debes de plantear Bernulli en este caso para resolverlo en este caso, no puedes usar solo Hazen por motivo de que tienes perdidas también por accesorios y eso lo cambia todo, revisa el cápitulo 11, la sección 3 de Mecánica de fluidos 3ra edición de Merle C. potter, ahí hay un ejemplo resuelto que es igual a lo planteado en el taller para que veas en qué consiste el planteamiento de las perdidas menores,para que veas en que consiste el planteamiento de bernulli considerando las perdidas menores y la fricción en tuberías en serie por el método de las resistencias, es bastante sencillo.
3) No entiendo acá ¿Hasta que punto llegaste? recuerda que después que calculas la primera velocidad usas la ecuación 2.1 del juan saldariaga, la cual es así:
Perdidas menores= Altura1-Altura2-Perdidas menores
Esas perdidas menores son la sumatoria de K por la velocidad al cuadrado entre 2 veces la gravedad, ese nuevo valor de Perdidas menores es con el que vas a hacer tu segunda iteración en caso de que la diferencia entre la primera Hf y la segunda sea mayor al error que asignaste.
Avísame cualquier otra duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario